| 
												
											 | 
											
											
											
   		
		INFORMACIÓN DE SUELOS, PARA QUÉ?  |    														
	 
	 |  
   		
					
			La información obtenida a partir de la medida de las propiedades de los suelos constituye un elemento clave, y muy permanente, para  la toma de decisiones para un adecuado uso y manejo del suelo, protección ambiental y planificación territorial. La síntesis de la información reflejada en un mapa o en un sistema de información se origina necesariamente con trabajo de campo, laboratorio y gabinete. 
			 
			Las utilidades practicas que se pueden generar a partir de la sistemática de descripción, clasificación y, si procede, cartografía de los suelos, se obtienen del proceso de evaluación de suelos. En esta última fase del procedimiento, la información cuantitativa y cartográfica se interpreta de acuerdo con unos criterios de evaluación. 		
		  | 
	 
		
		  | 
	 		
   		
								
			La utilidad de la información de suelos reside en el hecho de que permite una planificación territorial basada en criterios de protección de los suelos de mayor calidad.  
			 			
			 Por tanto, tiene las utilidades siguientes:  
  
				  aplicar la ley del Pla territorial general de Catalunya,  
				  promover un desarrollo urbanístico sostenible, tal como prevé la ley  
				   d'Urbanismo, 
					dar soporte al inventario de los paisajes de Catalunya, de acuerdo con la ley 
				   de Protecció, gestió i ordenació del paisatge, 
					asignar usos al territorio, 
					proyectar en arquitectura del paisaje partiendo de un conocimiento de los suelos 
				  desarrollar indicadores para un desarrollo sostenible, 
					delimitar zonas húmedas costeras, 
					estudiar asentamientos en arqueología.
  
			 
		 | 
	 
		
						
			 			
		 | 
	 
	
		| 				
			 
			 
      	 Actuaciones relacionadas con el sector agrario
  
                
				  utilizar las tierras agrícolas evitando la degradación de los suelos y los efectos  
				   medioambientales no deseados, 
					asesorar para determinar la idoneidad de los suelos para usos intensivos, br>
				   como el regadío, la horticultura o la fruticultura y para  prácticas  
				   de agricultura de precisión, 
				  asesorar sobre la capacidad de retención de agua disponible para las plantas, 
					asesorar en la modernización de regadíos tradicionales a automatizados, 
				  identificar y estudiar áreas con riesgo de erosión y monitorizar áreas con    procesos erosivos activos.
 
  
			 Actuaciones relacionadas con el agua superficial
  
		       			identificar las condiciones de drenaje de los suelos y capas freáticas  
					evaluar la vulnerabilidad de capas freáticas superficiales, 
				  establecer áreas de protección para  la captación de agua.
  
			 
		 | 
	 
		
						
			 			
		 | 
	 
	
		| 				
			 
			 
			 Actuaciones relacionadas con las obras públicas
  
		             
					identificar áreas con problemas potenciales (drenaje, erosión, arcillas  
				   expansibles, yeso, salinidad, etc.) a tener en cuenta en la planificación 
				   de infraestructuras, 
					evaluar la idoneidad para infraestructuras: carreteras, campos de fosas 
				   sépticas, edificios, ocio, etc., de manera que su coste pueda ser menor 
				   y la seguridad mayor, 
					proteger los recursos naturales (agua, aire, paisaje  suelo).
 
  
		
			 Actuaciones relacionadas con la calidad ambiental
  
		  
					evitar la pérdida de biodiversidad de los suelos, 
					disponer de información de suelos para proteger la biodiversidad, 
					implementar planes de conservación hidrológico-forestales, 
					luchar contra la desertificación, 
					determinar el fondo geoquímico y metales pesados, 
				 monitorizar el almacenamiento de carbono en el suelo en relación con los     efectos del cambio climático global, 
					utilizar información de suelos en la modelización ambiental, 
					monitorizar los cambios del suelo: en años, en décadas o en cientos de años 
			
  
			 
		 |    														
	 	
 
											 | 		
											
													
											
												
											 |