UN INDICADOR: 
			   es un descriptor que integra un conjunto de condiciones, 
			   no proporciona información sobre las causas del problema, 
			   permite establecer comparaciones entre diferentes situaciones o entre       diferentes momentos. 
			 
			Se requieren estudios posteriores, con un enfoque holístico, para poder identificar las causas y establecer posibles soluciones y estrategias.
             
			 
			 
			 UTILIDAD DE LOS INDICADORES 
			 
			LOS INDICADORES SE PUEDEN UTILIZAR 
			   en gestión, 
			   en investigación, 
			   con finalidad educativa, 
			   para motivar, 
			   como instrumentos de planificación, 
			   para la toma de decisiones, 
			   para evaluar el desarrollo de proyectos. 
			 
			 
			 TIPOS DE INDICADORES 
			 
			LOS INDICADORES PUEDEN SER 
			   de presión o estrés (P), 
			   de estado o composición  (S), 
			   de respuesta  (R), 
			 
			El esquema DPSIR (OCDE & UNCSD) permite organizar información sobre el estado del medio, en particular para organizar sistemas de indicadores en el contexto del medio y, posteriormente, el desarrollo sostenible: 
			 
			   fuerzas impulsoras (D) del cambio del medio (p.e. producción industrial), 
			   presiones (P) sobre el medio (p.e. descargas de aguas residuales), 
			   estado (S) del medio (p.e. calidad del agua de los ríos), 
			   impactos (I) sobre la población, economía, ecosistemas (p.e. potabilidad        de las aguas), 
			   respuesta (R) de la sociedad (p.e. protección de la cuenca). 
			 
			 
			 CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE INDICADORES 
			 
			PARA SELECCIONAR INDICADORES, HAY QUE TENER EN CUENTA: 
			   la relevancia política, 
			   la solidez analítica, 
			   la facilidad para interpretarlos, 
			   la disponibilidad de los datos o el coste para obtenerlos. 
			 
			 
			 NATURALEZA DE LOS INDICADORES 
			 
			SEGÚN SU NATURALEZA, LOS INDICADORES PUEDEN SER 
			   físicos, 
			   biológicos, 
			   ecológicos, 
			   sociales, 
			   económicos.
			
  
			 
		 |